CURSO DE BRIGADISTA EN EMERGENCIAS

INTRODUCCIÓN:

 

Las brigadas de rescate en una empresa son grupos de trabajadores debidamente organizados, capacitados, capacitados y equipados para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de alto riesgo, emergencia o desastre; y cuya función principal es la protección de las personas y los activos de la empresa.

La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas que adoptarán medidas para prevenir emergencias y mitigar los efectos de un desastre.

De acuerdo con la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (Ley N ° 29783: 2011) y su respectivo reglamento (DS 005.2012-TR), las empresas están obligadas a contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, así como la organización de brigadas o equipos de primeros auxilios capacitados y capacitados para responder a situaciones de emergencia.

OBJETIVOS:

Los equipos de emergencia, grupos especializados y miembros activos de la brigada deberán cumplir con las funciones y determinaciones previstas en este manual y las establecidas en el plan de emergencia de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y todas las que se generen posteriormente.

Cualquier situación no mencionada en este manual será resuelta por el gerente de medicina ocupacional y el comité de coordinación de bomberos.

DIRIGIDO A:

Profesionales, tecnólogos, técnicos y estudiantes del campo de la seguridad y salud ocupacional, profesionales de sectores afines, gerentes del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, consultores, integrantes de los servicios de emergencia de la brigada laboral y público interesado en adquirir habilidades .

 

TEMAS DE ESTUDIO

NOCIONES BRIGADAS DE EMERGENCIA:

  • Definición, clases y estructura de una Brigada de Emergencia.
  • Normatividad vigente aplicable a las Brigadas de Emergencia.
  • Roles de los brigadistas y equipos de protección personal.
  • Plan de prevención, preparación y respuesta a emergencias.
  • Plan de evacuación.
  • Administración de la emergencia.
  • Preparación de simulación y simulacros, y ejercicio de simulación.

NOCIONES PREVENCIÓN Y CONTROL DEL FUEGO:

  • Química y física del fuego: tetraedro del fuego (calor, oxígeno y comburente), y productos de la combustión.
  • Clases de fuego y agentes extintores: clases A, B, C, D, K a agentes como agua, espuma, polvo seco, polvo polivalente, agentes especiales, anhídrido carbónico y halones.
  • Extintores y métodos básicos de extinción: tipos, sistema de clasificación, selección de acuerdo al riesgo de incendio, métodos básicos de extinción y uso de extintores.

PRIMEROS AUXILIOS:

  • Actitud del auxiliador.
  • Bioseguridad.
  • Signos vitales.
  • Valoración primaria.
  • Valoración secundaria.
  • Definición de IAM y RCCP.
  • Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, OVACE.
  • Lesiones de tejido blando.
  • Lesiones osteomusculares.
  • Vendajes e inmovilizaciones.
  • Traslado y transporte.

MODULO 1

1
REGULACION NORMATIVA
2
ESTRUCTURA DE UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS
3
ELEMENTOS BASICOS
4
CONCEPTOS BASICOS DE UNA BRIGADA
12

MODULO 2

1
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS
2
NIVELES DE ALERTA
3
PRIMEROS AUXILIOS
10

MODULO 3

1
TIPOS DE MATERIALES PELIGROSOS
2
MANEJO DE EMERGENCIAS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

MODULO 4

1
EVACUACION
2
BUSQUEDA Y RESCATE
3
NORMAS DE EVACUACION
15

EVALUACION

1
EVALUACION DEL CURSO
20 preguntas

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración
MATRICULAS ABIERTAS 👉
+ INFORMACION
close-image
¿Necesitas ayuda? 👉